Lina Caffarello
POEMAS ALIÑADOS CON LUCES, SOMBRAS, MATICES...
PARAÍSOS
Borrachos en el sol del mediodía, 
con la ilusión 
jugando hasta las copas. 
Copas que evaporan en el aire 
sus ondulantes pies. 
Para arraigarlos de a poco ante mis ojos, 
me acerco hasta su aroma. 
SAZÓN 
Germina su especia el equinoccio, 
azul, trazo, portal. 
Cuelga su nombre en los jilgueros, 
danza sobre el filo de la piedra 
y, al trepar un macramé de mimbres, 
funda el estallido y los capullos 
                           latentes en el aire. 
OPACIDAD 
Ella, opacidad sin nombre, 
hace brillar el aire 
para que los otros reinen. 
El espantapájaros se asoma 
 se suma 
a la chueca hilera de zapatos 
que simula ocuparse de la loca. 
Ocultos, más allá, 
unos huesos ahuecados, 
y otros que una vez 
saciaron los olivos. 
Ella, hecha lluvia, 
decide rescatar sus manos 
y se transforma en río. 
DÍA DE PARIR 
Todo es una idea. 
¿Quién dice? 
La piedra, el alma de la piedra, 
la partícula más ínfima de piedra. 
El espacio entre partículas. 
El espacio más ínfimo del alma. 
¿Quién dice? 
El agua que trata de horadar la piedra. 
La piedra que desvía al agua. 
El alma al desviar espacios. 
Los vientos que concurren. 
¿Qué dicen? 
Hoy es un día de engendrar y de parir. 
(¿Es un día de espacios?) 
Ideas 
¿quién dice? 
Espacios para el alma que es piedra y agua y vientos. 
HOGUERA 
El baile de las grullas se ha perdido. 
No hay un prisma que despliegue su abanico 
ni los frisos determinan el lugar. 
Alguien que no toma prisioneros 
derrocha latigazos sobre los hombros del mundo. 
El cielo oscila entre sus flecos. 
El polvo oscila. 
No podrás divorciarte de esos barcos. 
Sólo lavar los ojos de la rosa 
atizar la luz en los carbones 
y arder 
arder... 
LOS TRINOS
El límite es la piel. 
Encallecida por los golpes, 
por palabras, 
y la andanada incontenible, 
                              incontenida, 
de injurias 
que buscan sepultarnos. 
El límite es la piel. 
Hacia adentro, sordos pájaros 
saludan la mañana, 
limpian sus alas dibujándoles el vuelo, 
y alertan al tigre soñoliento, 
que otra vez tendrá que desgarrarse 
para permanecer enteros. 
MARIONETTE
La herrumbre 
se desprende como hojaldre. 
le petite marionnette
cantaba mi madre. 
Balcones 
escaleras. 
Tricche tracche 
decía mi padre. 
Ojos hojaldrados
se desprenden como herrumbre. 
Veo veo 
¿qué ves? 
Rejas país 
clavos país. 
Óxido sin horas 
de un reloj perdido. 
MOCC
Curioso sedimento éste 
en que la última señal confunde, 
y fósiles 
se adueñan de la voz, 
                    del mármol de la mesa, 
                    de las cuidadas huellas. 
Cómo medir los restos 
si ése que agrietó su mano se consume 
y siguen creciendo los erizos, 
                               muecas despiadadas 
que despojan 
los suelos que nos quedan. 
OREMOS
Los días se amortajan 
como un rebaño de rocas 
ante las bocas de pan 
                                   abiertas. 
Molinos repetidos 
por las aguas de este río 
tributario 
                de otros ríos. 
Cucú cucú 
cantaba la rana 
Juegos a-penas 
que hacia el borde de la ronda 
se hunden. 
PALABRAS 
Esta piedra no es la piedra 
ni tampoco la llanura. 
Sin embargo, la ceguera empecinada 
en medir la claridad 
desnombrando la hierba al mediodía. 
Alguien puede demoler los puentes 
y bordar el tiempo con burbujas. 
Alguien sabe pronunciar el viento 
para encender la noche de alas. 
Esta piedra no es la piedra: 
una lluvia antigua siembra 
y se rompe la vigilia. 
LUGAR COMÚN 
A veces se doblan las rodillas 
y cada golpe cabe en otro golpe, 
la caída encierra otra caída. 
El instinto estalla en la oquedad del grito. 
El grito nace arrodillado; 
el grito en el grito de otro grito. 
GÉNESIS 
Era el embate preciso de la savia 
despertando el vértigo 
en la entraña de la espiga. 
Era la grieta morosa de rocío 
presagiando el estallido 
que colmaría su sombra. 
Era avidez luminosa del abismo, 
infinita, 
en la eclosión final. 
DONDE CRECEN LAS PALABRAS 
Yo conocí la tierra donde crecen las palabras: 
brotan de raíces con contorno de otros dioses, 
florecen con la madera, 
se desgajan de las frutas. 
Algunas rondan por los patios insulares, 
escapan enredándose en las rejas 
para no caer en la sombra antigua del aljibe, 
ondulan por onduladas calles, 
tejen tules de sueños 
que buscan rincones en los pliegues de la sierra. 
Destino de ave, otras cruzan en bandadas: 
no las palomas de petrificado vuelo, 
no las golondrinas quemadas en la antorcha; 
son pájaros de sol, ángeles al viento. 
La noche las arranca de los parches, 
iluminan resonancias 
a golpe de ritmo y sangre. 
Se agitan en cierta mirada milenaria, 
estallan en la boca del heraldo, 
y alborotan los lagos asombrados 
para que la luna se atreva a capturarlas. 
Yo..., yo conocí la tierra donde crecen las palabras. 
EL VATICINIO 
¡Has de volver! 
me dice el vaticinio de la maga, 
y lo repite un murmullo de adoquines 
con guiños cómplices 
de luces redimidas por vitrales, 
del esqueleto cautivo en la farmacia, 
de los ojos barrocos de la catedral. 
¡Has de volver! 
susurran desde el bosque de los héroes, 
desde ajadas rejas que sujetan siglos, 
desde el sitio del poeta iluminado, 
desde inmensos sables que afloran en la plaza, 
desde el puente con veredas de papel. 
¡Has de volver! 
insisten los espectros de la roca, 
el eco que compré en la caracola, 
las piedras pellizcadas por el mar...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 

 
 
3 comentarios:
Que bello es leerte Lina. Traspasas cualquier frontera de mis palabras. Poesía de una dimensión inmensa.Un abrazo. Mercedes Sáenz
Tu poesía, querida amiga y Madrina, la antológica Dama de Pique, jurado de los concursos organizados por Artesanías, tu poesía, reitero, es una brisa que renueva los deseos de leer poesía; una poesía que regocija y entristece, que pertenece a las plumas de talento que sólo crean y deleitan a los lectores.
Con fervor y cariño, Andrés
¡Tantos números que debes lidiar en tu trabajo! Pero consdervas tu jardin de palabras,con la floración más pura. GRacias por esta publicación. Saludos, LIna.
MARITA RAGOZZA
Publicar un comentario